FASCINATION ABOUT RELACIONES DESEQUILIBRADAS

Fascination About Relaciones desequilibradas

Fascination About Relaciones desequilibradas

Blog Article



La dependencia emocional es un estado psicológico que sienten algunas personas que les hace cobijarse en una pareja, amigo o familiar para tapar un vacío o necesidad no cubierta. Este estado tiene consecuencias muy negativas, pues conlleva problemas de autoestima y ansiedad.

7. Decisiones Conjuntas Respetando la Individualidad En decisiones importantes, como mudarse o cambiar de empleo, el amor verdadero busca el consenso y respeta la opinión del otro.

En lugar de esconderte de sentimientos menos que ideales o confiar en alguien para que se vayan, entra en contacto con tu sentido de la curiosidad. Pregúntate qué te está diciendo.

 Por eso preferir en vez de necesitar tiene como consecuencia directa otorgarle más valor a la persona que queremos, pues la valoraremos por quién es y no por lo que nos aporta.

Del mismo modo, si por estar al lado de alguien tienes que sacrificar parte de ti y de tu vida, entonces ese amor te está mermando. El amor se basa en el respeto y en el crecimiento personal de cada uno de los miembros de la pareja.

Si creemos que alguien a quien conocemos sufre dependencia emocional o pensamos que somos nosotros los que tenemos este problema, debemos pedir ayuda psicológica a un terapeuta especializado en este campo para que nos ayude a superar el estado emocional que propicia mantener una relación de sometimiento con otras personas.

Según John Gottman, un renombrado psicósymbol en relaciones, “el amor verdadero es una admiración profunda y respeto por la pareja que se manifiesta a largo plazo”

Siglo XX y Contemporáneo: En los tiempos modernos, el amor verdadero se ha vuelto cada vez más asociado con la thought de encontrar una «alma gemela», una persona con quien uno puede conectarse profundamente en Presión social todos los niveles.

La dependencia emocional es un rasgo de la personalidad que puede afectar a las relaciones en mayor o menor grado. Pero si el grado de dependencia es muy elevado, entonces se clasifica como un trastorno, descrito en el DSM-I.V-TR.

Con frecuencia, la pareja emocional se convierte en el centro del bienestar, interfiriendo en el desarrollo de la persona en todos los demás ámbitos de la vida y pudiendo, en los casos más extremos, dar lugar a situaciones de abuso o de maltrato.

Esto te deja con poca capacidad para realizar actividades agradables o pasar tiempo con amigos y otros seres queridos; dos cosas que te permiten atender tus propias necesidades emocionales.

La capacidad de influir positivamente en la vida del otro y la existencia de proyectos compartidos fortalecen la relación. El apoyo mutuo en la consecución de metas y sueños enriquece el amor verdadero.

Este es el aprendizaje más básico e importante para superar la dependencia en las relaciones. La dependencia nace ante todo de ciertas emociones que gestionamos de forma disfuncional.

La terapia cognitiva conductual trabaja para modificar los esquemas de comportamiento sobre los que se estructura la dependencia emocional. El objetivo es que la persona pueda aprender a desarrollar vínculos saludables con los demás.

Report this page